“Los domingos en Guaranda teníamos que ir al cine; no había otra opción” recuerda Víctor sentado en su estudio. Evoca desde su sillón las matinés en el cine Nilo donde se proyectaba una película de Rafael, Palito Ortega o Rocío Durcal en doblete con una de Bruce Lee. “Entonces salías del cine con un sentimiento extraño entre romántico y karateka; no había otra opción”.
Víctor Arregui, director de Fuera de juego y Cuando me toque a mí, dice que en su trabajo influyen más sus lecturas que el cine como tal. A veces despierta muy temprano para leer y a esas lecturas y a las imágenes que recrea en su mente las llama proceso creativo. “Pero también por ser callejero” dice complacido. “Siempre me gustó caminar, conocer a la gente y conversar”. La suma de sus lecturas, el paseo y las conversaciones se conjugan en sus películas, al menos como pautas.
En marzo del próximo año Victor rodará El facilitador. Se trata de una coproducción con Brasil por eso Branca Messina (Rio Sex Comedy, Olhos Azuis). acompañará a Francisco “el pájaro” Febres Cordero en el papel protagónico. El director está entusiasmado con el rodaje porque disfrutará el reto de trabajar con una actuación más natural. "De joven el pájaro fue actor y trabajaremos en su actuación. Es un tipo inteligente y creo que para ser actor debes ser inteligente”.
“Esto que me pides es difícil” dice Víctor cuando prendo la grabadora y le pido su decálogo. “Creo que en la vida hay estados y en cada uno de ellos pueden impresionarte unas películas más que otras. A veces siento que en un punto de mi vida unas películas me afectaron; pero no sé si las veo de nuevo me afecten o no”.
Entonces Victor reflexionó sobre lo que más le impresionó y como era una tarea difícil decidió hablarme de las que aparecían primero en su memoria. Al final de la entrevista, y tras formular el decálogo, señaló: “Estoy seguro que hay más películas y quizás las 10 que más me han impresionado no están en esta lista porque tengo mala memoria y no recuerdo los títulos”, un hombre honesto y tranquilo.
1 Melody (Waris Hussein)
"La vi en el teatro bolívar cuando tenía 11 años. Era una historia de amor infantil, una relación muy bonita. Era la edad en que despiertas los sentimientos por alguien y me gustó".
2 Time of the Gypsies (Emir Kusturica)
"Es una película totalmente gitana y toca un tema social y político: el tráfico de niños. Cómo captan a los niños para pedir limosna en las grandes ciudades. Está muy bien contada con una música gitana espectacular. Es el cine del otro lado, de otras latitudes".
3 Reservoir Dogs (Quentin Tarantino)
"Tiene una actuación magistral y un guión muy bien armado. Muestra como uno puede reírse de la violencia (y en Tarantino es violencia pura)".
4 The Godfather (Francis Ford Coppola)
"Me gustan todos los padrinos, porque siempre regreso a verlas. De cierta manera es como una escuela de cine. Ahí aprendo y desaprendo y entonces me voy para un lado y para otro".
5 Extraño (Santiago Loza)
"De las películas que me más me gustan porque no pasa nada. Tienes la sensación de que va a aburrir al público pero en realidad pasa mucho. El espacio de la soledad y la quietud que a veces negamos. Una película muy intima. Luego conocí al director y es exactamente como su película".
6 Bad Lieutenant (Abel Ferrara)
"Me conmovió la parte visual. Hay muchas películas de malos policías pero en esta no se trata de ser malo por malo sino que te deja ver un poco más adentro, la individualidad y sus motivos".
7 Naked Lunch (David Cronenberg)
"Es la historia de un escritor que alucina con unos monstruos. Me gustó ver el otro lado del escritor, qué es lo que en realidad está viendo y él veía a la gente como monstruos. Cuando te sientas a escribir un guión siempre tienes unas especies de monstruos, unos personajes que no existen. Me gusta esa comparación de la gente que se enfrenta a sus personajes y los ve exactamente como son, unos monstruos que no existen".
8 Mon Oncle (Jaques Tati)
"Retrata a la burguesía que vive en espacios rectos y blancos. Es una linda película donde las emociones también son de ángulo recto. El tio de este chico, el único normal que vive en una buhardilla y lleva un paraguas, confronta los dos modos de vida: entre lo cuadrado y lo relajado".
9 Ratas, ratones y rateros (Sebastián Cordero)
"Es una película que gira el cine nacional. Hay un punto de giro con esta película y comenzamos a ser honestos al contar nuestras historias. Y comienzan las historias simples, cotidianas, que no dejan de ser complejas".
10 Buena Vista Social Club (Wim Wenders)
"Me acercó más al documental. Antes de Buena Vista tenía un prejuicio hacia el documental como cine. La vi con Juan Martin Cueva, documentalista, y entendí que los documentales son largometrajes, son películas".
Víctor Arregui, director de Fuera de juego y Cuando me toque a mí, dice que en su trabajo influyen más sus lecturas que el cine como tal. A veces despierta muy temprano para leer y a esas lecturas y a las imágenes que recrea en su mente las llama proceso creativo. “Pero también por ser callejero” dice complacido. “Siempre me gustó caminar, conocer a la gente y conversar”. La suma de sus lecturas, el paseo y las conversaciones se conjugan en sus películas, al menos como pautas.
En marzo del próximo año Victor rodará El facilitador. Se trata de una coproducción con Brasil por eso Branca Messina (Rio Sex Comedy, Olhos Azuis). acompañará a Francisco “el pájaro” Febres Cordero en el papel protagónico. El director está entusiasmado con el rodaje porque disfrutará el reto de trabajar con una actuación más natural. "De joven el pájaro fue actor y trabajaremos en su actuación. Es un tipo inteligente y creo que para ser actor debes ser inteligente”.
“Esto que me pides es difícil” dice Víctor cuando prendo la grabadora y le pido su decálogo. “Creo que en la vida hay estados y en cada uno de ellos pueden impresionarte unas películas más que otras. A veces siento que en un punto de mi vida unas películas me afectaron; pero no sé si las veo de nuevo me afecten o no”.
Entonces Victor reflexionó sobre lo que más le impresionó y como era una tarea difícil decidió hablarme de las que aparecían primero en su memoria. Al final de la entrevista, y tras formular el decálogo, señaló: “Estoy seguro que hay más películas y quizás las 10 que más me han impresionado no están en esta lista porque tengo mala memoria y no recuerdo los títulos”, un hombre honesto y tranquilo.
1 Melody (Waris Hussein)
"La vi en el teatro bolívar cuando tenía 11 años. Era una historia de amor infantil, una relación muy bonita. Era la edad en que despiertas los sentimientos por alguien y me gustó".
2 Time of the Gypsies (Emir Kusturica)
"Es una película totalmente gitana y toca un tema social y político: el tráfico de niños. Cómo captan a los niños para pedir limosna en las grandes ciudades. Está muy bien contada con una música gitana espectacular. Es el cine del otro lado, de otras latitudes".
3 Reservoir Dogs (Quentin Tarantino)
"Tiene una actuación magistral y un guión muy bien armado. Muestra como uno puede reírse de la violencia (y en Tarantino es violencia pura)".
4 The Godfather (Francis Ford Coppola)
"Me gustan todos los padrinos, porque siempre regreso a verlas. De cierta manera es como una escuela de cine. Ahí aprendo y desaprendo y entonces me voy para un lado y para otro".
5 Extraño (Santiago Loza)
"De las películas que me más me gustan porque no pasa nada. Tienes la sensación de que va a aburrir al público pero en realidad pasa mucho. El espacio de la soledad y la quietud que a veces negamos. Una película muy intima. Luego conocí al director y es exactamente como su película".
6 Bad Lieutenant (Abel Ferrara)
"Me conmovió la parte visual. Hay muchas películas de malos policías pero en esta no se trata de ser malo por malo sino que te deja ver un poco más adentro, la individualidad y sus motivos".
7 Naked Lunch (David Cronenberg)
"Es la historia de un escritor que alucina con unos monstruos. Me gustó ver el otro lado del escritor, qué es lo que en realidad está viendo y él veía a la gente como monstruos. Cuando te sientas a escribir un guión siempre tienes unas especies de monstruos, unos personajes que no existen. Me gusta esa comparación de la gente que se enfrenta a sus personajes y los ve exactamente como son, unos monstruos que no existen".
8 Mon Oncle (Jaques Tati)
"Retrata a la burguesía que vive en espacios rectos y blancos. Es una linda película donde las emociones también son de ángulo recto. El tio de este chico, el único normal que vive en una buhardilla y lleva un paraguas, confronta los dos modos de vida: entre lo cuadrado y lo relajado".
9 Ratas, ratones y rateros (Sebastián Cordero)
"Es una película que gira el cine nacional. Hay un punto de giro con esta película y comenzamos a ser honestos al contar nuestras historias. Y comienzan las historias simples, cotidianas, que no dejan de ser complejas".
10 Buena Vista Social Club (Wim Wenders)
"Me acercó más al documental. Antes de Buena Vista tenía un prejuicio hacia el documental como cine. La vi con Juan Martin Cueva, documentalista, y entendí que los documentales son largometrajes, son películas".
Publicado en ZOOM revista de cine, diciembre 2010
0 viajeros:
Post a Comment