Viviana ve el cine donde pueda no importa si es en la televisión o la computadora; pero eso sí, la magia de la sala de cine es irrepetible y única. “Cambia la vida, los gustos, los amigos; pero lo que nunca ha cambiado desde que vi mi primera película es la sala oscura. Cuando entré al cine sabía que ahí estaba pasando algo que me cambiaba, que me dejaba conmocionada. El rato que se encendían las luces me daba tristeza, una depresión... pero si regresaba y veía otra película era feliz”.
A Viviana la encuentro en El Teatro del CCI donde dirige Gorda. Me concede la primera entrevista en las butacas, justo mientras retiran el decorado de su última obra. Viviana Cordero (Retazos de Vida), famosa escritora y directora de cine y teatro, me habla del meticuloso proceso para crear un personaje, con su redondez y su trajín por la trama.
En la segunda entrevista, esta vez en la sala de su casa, la encuentro entre papeles y vestuarios. Parece que el teatro no la abandona. Hace una pausa en la inevitable tarea de inventariar su última función para responder mi petición, también a modo de inventario.
Viviana recupera de su memoria 10 películas necesarias. Lo hace con una sonrisa pero me pide una importante aclaración: “di que me costó escoger”.
Antes de mencionar una película específica me habla de los directores. De Woody Allen destaca su filmografía completa por su maestría para contar historias. “Son diálogos impecables, bien construidos, historias tremendamente inteligentes”. Dice que es un modelo a seguir y que casi siempre se remite a él porque es quizás uno de los más grandes escritores del siglo XX.
También menciona a Martin Scorsese como uno de los grandes innovadores por sus guiones magistrales. “Scorsese y Woody Allen se llevan el premio mayor en contar historias. Son un referente muy alto en la construcción de los personajes, en los diálogos, el manejo de planos y de cámara”.
Del cine iraní destaca la filmografía completa de Abbas Kiarostami y la nueva ola de los franceses donde menciona a Jean-Luc Godard. En España al inevitable Pedro Almodóvar y de Italia al inmortal Federico Fellini.
1 Lo que el viento se llevó (Victor Fleming)
“Refleja todo lo que puede ser la nostalgia del gran cine de Hollywood. El gran espectáculo. Los grandes escenarios, las grandes estrellas, las grandes actuaciones y el color.”
2 La teta asustada (Claudia Llosa)
“Esta película me dejo asombrada y muda por dos días. Me marcó ir a las escenas de violencia a través de canciones y de poesía en kichwa. No te muestran una escena de violación, te la cantan.”
3 La ciénaga (Lucrecia Martel)
“El arte de lo sutil, de la sugerencia, de contar las cosas sin contarlas. Todo lo que sucede no sucede en la pantalla, es el arte del no dicho.”
4 Match Point (Woody Allen)
“Muestra la crueldad humana pero accidental. Un tipo al que todo lo sale bien pero sigue haciendo daño. Nadie se percata de que es una persona tan perversa ni el mismo se da cuenta. Woody Allen es un maestro para mostrar la complejidad del ser humano.”
5 Manhattan (Woody Allen)
“Es la nostalgia pura. Es como en Casa Blanca que te dicen ‘siempre tendremos Paris’, yo creo que gracias a Woody Allen siempre tendremos Manhattan. ”
6 ¿Dónde está la casa de mi amigo? (Abbas Kiarostami)
“La maestría de saber contar la cotidianidad. Son las historias simples que te marcan de una manera impresionante. Aparentemente no pasa nada pero vives toda esa ansiedad y angustia de estos niños.”
7 Los paraguas de Cherbug (Jacques Démy)
“Es una forma de contar la vida en tonalidades de melodrama. En este musical se dicen cosas sumamente duras y crueles con colores rosa y amarillos. El la genialidad de Démy de la antítesis, de contarte una historia en un tono opuesto.”
8 Casino (Martin Scorsese)
“Me encanta la redondez de sus personajes. Me parece fascinante la decadencia del personaje que interpreta Sharon Stone y como la cocaína le va deformando cada vez más. Pocas veces se ha presentado la decadencia de los personajes con tanto acierto.”
9 Irina Palm (Sam Garbarski)
“Una de las películas mas innovadores e ingeniosas. Una historia original con la impresionante actuación de Marianne Faithfull. Una historia sórdida que nunca es grosera; más bien es tierna y divertida.”
10 Doctor Zhivago (David Lean)
“Hizo que naciera en mi el deseo de hacer cine. Ese tipo de historias tan fuertes, tan poéticas a la vez. Esos grandes planos, ese dolor de los personajes, tan magistralmente contado para la época.”
A Viviana la encuentro en El Teatro del CCI donde dirige Gorda. Me concede la primera entrevista en las butacas, justo mientras retiran el decorado de su última obra. Viviana Cordero (Retazos de Vida), famosa escritora y directora de cine y teatro, me habla del meticuloso proceso para crear un personaje, con su redondez y su trajín por la trama.
En la segunda entrevista, esta vez en la sala de su casa, la encuentro entre papeles y vestuarios. Parece que el teatro no la abandona. Hace una pausa en la inevitable tarea de inventariar su última función para responder mi petición, también a modo de inventario.
Viviana recupera de su memoria 10 películas necesarias. Lo hace con una sonrisa pero me pide una importante aclaración: “di que me costó escoger”.
Antes de mencionar una película específica me habla de los directores. De Woody Allen destaca su filmografía completa por su maestría para contar historias. “Son diálogos impecables, bien construidos, historias tremendamente inteligentes”. Dice que es un modelo a seguir y que casi siempre se remite a él porque es quizás uno de los más grandes escritores del siglo XX.
También menciona a Martin Scorsese como uno de los grandes innovadores por sus guiones magistrales. “Scorsese y Woody Allen se llevan el premio mayor en contar historias. Son un referente muy alto en la construcción de los personajes, en los diálogos, el manejo de planos y de cámara”.
Del cine iraní destaca la filmografía completa de Abbas Kiarostami y la nueva ola de los franceses donde menciona a Jean-Luc Godard. En España al inevitable Pedro Almodóvar y de Italia al inmortal Federico Fellini.
1 Lo que el viento se llevó (Victor Fleming)
“Refleja todo lo que puede ser la nostalgia del gran cine de Hollywood. El gran espectáculo. Los grandes escenarios, las grandes estrellas, las grandes actuaciones y el color.”
2 La teta asustada (Claudia Llosa)
“Esta película me dejo asombrada y muda por dos días. Me marcó ir a las escenas de violencia a través de canciones y de poesía en kichwa. No te muestran una escena de violación, te la cantan.”
3 La ciénaga (Lucrecia Martel)
“El arte de lo sutil, de la sugerencia, de contar las cosas sin contarlas. Todo lo que sucede no sucede en la pantalla, es el arte del no dicho.”
4 Match Point (Woody Allen)
“Muestra la crueldad humana pero accidental. Un tipo al que todo lo sale bien pero sigue haciendo daño. Nadie se percata de que es una persona tan perversa ni el mismo se da cuenta. Woody Allen es un maestro para mostrar la complejidad del ser humano.”
5 Manhattan (Woody Allen)
“Es la nostalgia pura. Es como en Casa Blanca que te dicen ‘siempre tendremos Paris’, yo creo que gracias a Woody Allen siempre tendremos Manhattan. ”
6 ¿Dónde está la casa de mi amigo? (Abbas Kiarostami)
“La maestría de saber contar la cotidianidad. Son las historias simples que te marcan de una manera impresionante. Aparentemente no pasa nada pero vives toda esa ansiedad y angustia de estos niños.”
7 Los paraguas de Cherbug (Jacques Démy)
“Es una forma de contar la vida en tonalidades de melodrama. En este musical se dicen cosas sumamente duras y crueles con colores rosa y amarillos. El la genialidad de Démy de la antítesis, de contarte una historia en un tono opuesto.”
8 Casino (Martin Scorsese)
“Me encanta la redondez de sus personajes. Me parece fascinante la decadencia del personaje que interpreta Sharon Stone y como la cocaína le va deformando cada vez más. Pocas veces se ha presentado la decadencia de los personajes con tanto acierto.”
9 Irina Palm (Sam Garbarski)
“Una de las películas mas innovadores e ingeniosas. Una historia original con la impresionante actuación de Marianne Faithfull. Una historia sórdida que nunca es grosera; más bien es tierna y divertida.”
10 Doctor Zhivago (David Lean)
“Hizo que naciera en mi el deseo de hacer cine. Ese tipo de historias tan fuertes, tan poéticas a la vez. Esos grandes planos, ese dolor de los personajes, tan magistralmente contado para la época.”
Publicado en ZOOM revista de cine, noviembre 2010
0 viajeros:
Post a Comment