Tuesday, April 29, 2025

El decálogo de Daniel Andrade

Friday, March 4

10 películas esenciales del cineasta

Daniel Andrade me recibe en el estudio de su casa con un café caliente y el decálogo listo. Habla entusiasmado y tiene tantos títulos en su memoria que un decálogo es apenas insuficiente para hablar del Cine y del buen manejo de su lenguaje.

Co-director de Esas no son penas y director de fotografía de varios largometrajes ecuatorianos (Cuando me toque a mi, 1809-1810 Mientras llega el día, El pescador y La llamada); Daniel Andrade sabe disfrutar de una buena película. Le gustan “las pelís” en las que puedes entrar en los personajes y donde la técnica le da credibilidad a la historia; además, las películas demasiado sofisticadas visualmente le sacan de la trama.

Para Daniel es importante entrar en una película y que la técnica no sea un obstáculo. “Me gustan las películas a las que no les ves las costuras. Cuando haces películas o estás vinculado al cine en general, es muy fácil notar sus costuras. Entonces me gustan las películas en las que dejo de pensar en cómo se hicieron y entro en la historia”.

“El otro día revisaba una escena en Fish Tank. La directora decide saltarse el eje en una conversación súper simple entre estos dos personajes que más tarde tendrán una relación. Como espectador no te das cuenta de ese cambio pero inconscientemente sientes que algo sucede, que algo les está pasando a esos personajes. De alguna manera te afecta la forma en que se filmó la escena y eso sí me parece un avance del lenguaje gigantesco”.

Daniel es un fotógrafo dedicado al oficio del cine y no solo en la ficción. Colaboró en la fotografía del documental de Carla Valencia (Abuelos) y ahora trabaja en un documental de Manolo Sarmiento sobre la muerte de Jaime Roldós.

El documental en general, afirma el cineasta, le ayuda para renovar la forma en que filma la ficción. “Lo que me encanta de trabajar en documentales es que trabajas con la luz que hay y eso te empuja a tomar ciertas decisiones. Entonces cuando vuelves a la ficción vuelves refrescado porque en la ficción uno tiende a armar todo desde cero y en realidad no es tan así”.

En este verano rodará Tres, una película ambientada en dos épocas, junto a su esposa Anahí Hoeneisen (su segunda película como co-director). También dirigirá la fotografía de un cortometraje de Anahí que sería el aporte nacional a un proyecto fílmico internacional.

1 Fish Tank (Andrea Arnold)

"Es una película increíble, súper intensa y es lo último que me impresionó. Filmada con un montón de frescura, con una cámara en mano siguiéndoles a los personajes. Es súper sofisticada por la manera en que están decididos los planos".

2 Lorna’s Silence (Jean-Pierre y Luc Dardenne)

"Me gusta toda su filmografía porque hablan de temas súper duros y se meten de lleno en el alma humana. Son historias de gente marginal en Europa y siempre tenemos la idea de que en Europa todo funciona bien. Me gusta cómo funciona el enfoque: la cámara sigue al personaje principal y un secundario. El personaje principal como que no está en foco. Entonces con quien está en foco y quien no, la película te dice de quien es la escena".

3 Stranger than Paradise (Jim Jarmusch)

"Es su segunda peli y la anterior no la he visto, entonces siempre pienso en esta como su primera película. Me gusta mucho la fotografía, los encuadres, los personajes y los diálogos. Pero la escogí porque me parece que es donde Jarmusch se hizo Jarmusch".

4 The Godfather I y II (Francis Ford Coppola)

"Me encanta como esta armada la historia, el arte y la fotografía. Me parece que es uno de los trabajos más increíbles de Gordon Willis como director de foto. En mi nota de fotografía, cada vez que voy a empezar una película vuelvo a verla por cómo trabaja con la oscuridad y la luz. En esta película Gordon Willis empujó los límites en cuanto a iluminación. En las escenas maneja bien el punto de vista, cómo filmar una escena de varios personajes haciendo que el punto de vista se conserve en uno de ellos".

5 Dos o tres cosas que se sobre ella (Jean-Luc Godard)

"Es documental y ficción de alguna manera. Es como un ensayo cinematográfico con textos, voces en off y escenas reflexivas".

6 Mean Streets (Scorsese)

"No es la primera película de Scorsese pero sí la primera película importante. Es una película súper cruda y tiene un montón de líos de factura. Me gusta la manera en que usa la música de los Rolling Stones. Es como la versión más punk de GoodFellas. Además, me gusta verle a Scorsese cuando dirigía esa película porque dirigía con una camiseta de The Clash".

7 A woman under the influence (John Cassavetes)

"Es como la realidad, filmada con los actores dando el 100% de todo. Te crees la pelicula de principio a fin. Te metes en la vida de esta mujer que está p‘allá. Es una película bien cruda pero te crees totalmente la historia".

8 Chung King Express (Wong Kar Wai)

"Me encantó porque la vi en el 96 y en el cine. Era una película filmada como no lo había visto nunca. Después de esa película se hicieron muchas cosas parecidas, pero cuando salió era muy importante".

9 Streetwise (Martin Bell)

"Es un documental del 84 difícil de conseguir porque no hay copias, pero yo la pude ver cuando vivía en Los Ángeles. Es un documental acerca de los runaways, estos adolescentes que huyen de sus casas. Se basa en un ensayo de fotografía de Mary Ellen Mark que publicó el Times. Está tan bien filmada y te metes tan adentro de los personajes. Es un documental pero las historias funcionan como una ficción y al final es increíble que todo eso sea cierto".

10 Rodrigo D: No futuro (Víctor Gaviria)

"Está ambientada en el Medellín de los 80. Se trata de unos niños sicarios, especialmente de un chico baterista de una banda de punk. Víctor se metió en los suburbios de Medellín y trabajó con estos niños. Tiene un montón de líos técnicos y errores, pero es tan cruda y real que me encanta. Y fue de las pelis que me impactaron un montón".

Publicado en ZOOM revista de cine, febrero 2011

0 viajeros:

Blogger news

Blogroll

About

Loading...
Custom Slideshows. Read more: http://www.blogdoctor.me/2009/02/custom-slideshow-gadget-for-blogger.html#ixzz1YEyLNTNg