Tuesday, July 15, 2025

El as bajo la manga

Wednesday, December 23

La alumna se acercó en los últimos minutos, había un anuncio: quería extender la invitación a sus compañeros, estudiantes de periodismo, a un programa televisivo donde se debatirían las propuestas de la nueva Ley de Comunicación. Irían en calidad de público y dos estudiantes podrían plantear preguntas, una cada uno, a los panelistas.

En el aula reinó el silencio. La maestra dispuso que, con la invitación extendida, los estudiantes decidirían si asistir o no. Pasaron los días y solo hubo silencio... al final el asunto se olvidó.

No era la primera invitación. El semestre anterior, una asambleísta encargada del tema visitaba las aulas. Convocó a los mismos estudiantes para que actúen en la propuesta y el debate. Que la ley nos compete, decía, y que si no participamos seremos simples espectadores que respetarán lo que otros decidan de nuestra profesión. Sugirió generar ideas desde las aulas, elevarlas a la academia y proponer, como Escuela de Comunicación, puntos de reflexión y debate que ocuparían la agenda de la Asamblea Nacional. Pero nadie propuso ni una línea.

¿Qué ocurre con los estudiantes de periodismo que, viendo la inminente creación de una ley que regulará su ejercicio profesional, dejan pasar las oportunidades para expresar su opinión? Tanta desidia preocupa. ¿Qué podrán decir estos jóvenes cuando, desde las salas de redacción, en la trinchera profesional, deban llevar a sus audiencias la información sopesada?

Parece que el conformismo y el silencio son las armas de los nuevos estudiantes de periodismo., por lo menos de la mayoría en mi aula. Todos se quejan de la “ley mordaza”, pero no se dan cuenta que ellos mismos cierran sus bocas en un acto de libre negligencia.

Dos semanas después de desperdiciar la oportunidad de debate, la profesora, claramente preocupada, planteó el tema a sus alumnos. Algunos admitieron haber leído una de las tres propuestas de ley solo porque era el requisito para la nota de otra materia. No es que no les preocupe su futuro laboral, decían, simplemente estaban muy desinformados y sin ganas de informarse, que es peor.

La última intervención de un compañero me shockeó. Decía, para mi asombro, que la nueva ley le tenía sin cuidado sea cual sea su contenido, porque al final, nadie cumple las leyes en este país y el ecuatoriano se abre paso para quebrantar las reglas, ya sea con nuevas tecnologías, interpretaciones legales... Eso era todo, el nuevo estudiante de periodismo tenía un as bajo la manga para justificar su perezoso silencio; en el último de los casos estaría la ilegalidad.

0 viajeros:

Blogger news

Blogroll

About

Loading...
Custom Slideshows. Read more: http://www.blogdoctor.me/2009/02/custom-slideshow-gadget-for-blogger.html#ixzz1YEyLNTNg